Ir al contenido principal

RITA Y KENNETH DUNN

Rita y Kenneth Dunn fue un matrimonio que ha contribuido notablemente en la investigación y educación desde los años sesenta (Ruíz, 2012). Rita inició su carrera en el Center for the Study of Learning and Teaching Styles de la Universidad de St. John y tras varios años, se doctoró gracias al diseño de un Programa de Liderazgo Educativo (1972). Además, fue la primera mujer docente en la Facultad de Educación (1976). Por otro lado, Kenneth Dunn colabora en la National Association of Secondary School Principals (NASSP), impartiendo clases también (Soto, Cecybell, Iveth, Pérez y Gutiérrez, 2013).

Dunn y Dunn definen en su libro Learning Style Inventory (1985) los estilos de aprendizaje como aquellas formas en las que el educando comienza a concentrarse sobre una nueva y compleja información, tratándola y reteniéndola (González, 2020); así como en los modos en los que 18 elementos distintos (actualmente 21), procedentes de cinco estímulos básicos, influyen en la habilidad que tiene una persona para retener y absorber información, conceptos, hechos y valores. De este modo, elaboran una teoría en la que exponen cómo los estímulos emocionales, cognitivos, ambientales y sociológicos, conducen al aprendizaje (Dunn, Dunn y Lozano, 2000).

Los elementos ambientales (lugar en el que se estudia) crean un menor o mayor grado de confort que propician la disposición del discente hacia el aprendizaje; los emocionales varían según la edad de la persona; los sociológicos van determinados por la personalidad del discente y están ligados a la preferencia de trabajar de forma colectiva o individual; los físicos están relacionados con la percepción visual, auditiva y quinestésica, así como con la influencia de aspectos fisiológicos como el sueño, la alimentación, etc.; los psicológicos guardan relación con el modelo 4MAT (Dunn, Dunn y Lozano, 2000).

Además, en cada uno de los estímulos mencionados, aparece una posible repercusión desfavorable o favorable al aprendizaje del discente que, en este caso, dependerá del estilo de aprendizaje del mismo (Soto et al., 2013).

Por otra parte, Dunn y Dunn en colaboración con Price, elaboraron un cuestionario denominado Learning Styles Inventory and Productivity Environmental Preference Survey, que identifica los elementos que determinadas personas consideran imprescindibles para aprender, reflejando el estilo de aprendizaje predominante en cada una de ellas.  En la actualidad, el inventario se puede emplear para tres grupos de edades distintas (3º-5º de primaria, 6º primaria-3ºESO y adultos), pudiéndose obtener el estilo de aprendizaje del grupo (Dunn, Dunn y Lozano, 2000). El cuestionario está compuesto por 100 ítems y su aplicación requiere aproximadamente 30 minutos (Soto et al., 2013).

Su modelo sobre los estilos de aprendizaje, desde el punto de vista pedagógico, ha sido de gran utilidad para modificar secuencias didácticas, consiguiendo que se ajusten a la gran variedad de alumnos que existe.

Como exponen Soto et al. (2013), no existen estilos puros de aprendizaje, sino que todos nosotros y nosotras usamos varios, aunque uno de ellos predomine más que el resto. Cada estilo tiene un valor neutro, por lo que ninguno es mejor o peor que los otros. Que el docente promueva que los discentes sean conscientes de su propio estilo de aprendizaje es fundamental, ya que de este modo el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado se vería enriquecido. Además, el docente deberá motivar al alumnado para que refuerce y amplie sus estilos, invitándole a usar también otras técnicas y estrategias, aunque no se correspondan con su estilo predominante.

Reflexión: Imaginad que tanto el niño de la derecha como las niñas de la izquierda están aprendiendo la fotosíntesis y las partes que tiene una planta, ¿Podéis encontrar las diferencias?


Referencias bibliográficas:

Dunn R., Dunn, K. y Lozano (2000) Modelo Dunn y Dunn. Los elementos de los estilos de aprendizaje. Recuperado de http://www.cca.org.mx/profesores/cursos/cep21/modulo_2/modelo_dunn_dunn.htm

González, T. (2020). Estilos de aprendizaje. Sapiencia aprendiendo. Recuperado de https://www.estilosdeaprendizaje.org/#tipos-de-estilos-de-aprendizaje

Ruíz, S. (2012). Biografía Dunn y Dunn. Recuperado de https://es.slideshare.net/ruizstvn07/biografia-dunn-dunn

Soto, R., Cecybell, V., Iveth, G., Pérez, S. y Gutiérrez, J. (24 de junio de 2013). Estilos  de aprendizaje. [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://grupoocho0.blogspot.com/2013/06/introduccion-los-seres-humanos.html


Comentarios

Entradas populares de este blog

BANDLER Y GRINDER: MODELO VAK

Los sistemas de representación mental de información son vías que permiten a los discentes adquirir  sensaciones,  elaborar percepciones y construir representaciones de la realidad objetiva. Según  el Modelo de Programación Neurolingüística de Bandler y Grinder, existen tres sistemas de representación: visual, auditivo y kinestésico (Mera y Amores, 2017). Utilizamos el sistema de representación visual siempre que recordamos imágenes abstractas (como letras y números) y concretas. Con el sistema de representación auditivo podemos oír en nuestra mente voces, sonidos, música. Por último, cuando recordamos el sabor de nuestra comida favorita, o lo que sentimos al escuchar una canción estamos utilizando el sistema de representación kinestésico (Tocci, 2013; en Mera y Amores, 2017).  Los estudiantes que utilizan de manera preferente el sistema de representación visual, aprenden  mejor cuando leen o ven la información de alguna manera, toman  notas y piensan en i...

HERMAN A. WITKIN: DEPENDENCIA E INDEPENDENCIA DE CAMPO

Witkin es un psicólogo cognitivista, que investigó el comportamiento social, las funciones analíticas y las habilidades cognitivas. Acuñó, en la década de los 50, el término de “estilos cognitivos”, por primera vez. Definió los estilos cognitivos como el modo en el que recuperamos, percibimos, codificamos y procesamos la información. Además, distinguió dos estilos: el dependiente de campo y el independiente de campo (Cué, Rincón y García, 2009; Cardona, Flórez, Sierra y Ruiz, 2017). Ambos estilos cognitivos han sido unos de los más investigados. Quizás, pueda deberse a la gran dimensión que abarcan, siendo evidente la representación de ambos campos en la vida cotidiana de las personas; a la existencia de un marco teórico que integra una gran variedad de funciones y fenómenos psicológicos que en la mayoría de los casos se separa, y, a la disponibilidad de procedimientos de evaluación efectivos (trabajo experimental) (Meza, 1987). Aquellos que tienen un estilo cognitivo dependiente d...